¿Qué es?
Es la representación gráfica de las operaciones o actividades de un proceso parcial o completo o de la secuencia de instrucciones de un algoritmo.
Un diagrama de flujo presenta normalmente un único punto de inicio y un punto de cierre.
Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa.
Objetivo
- Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y breve.
- Facilita la comprensión de la secuencia de un proceso ya que ofrece una descripción visual de las actividades que intervienen en él y las relaciones que existen entre las mismas.
- Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles.
- Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común.
Pasos para su elaboración
- Primero es necesario definir puntualmente para qué se utilizará el diagrama de flujo y el resultado que se espera. ¿Qué acción nos indica que empieza el proceso?
-
Después hay que definir el alcance del proceso. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final, la entrada al proceso siguiente. El último paso debe contestar a la pregunta: ¿Cómo sabemos que el proceso ha terminado?
-
Después es necesario esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades.
Se deben identificar los grupos de acciones más relevantes del proceso y ordenarlas de manera cronológica. Esta esquematización servirá de ayuda para guiar construcción del diagrama.
-
Una vez identificadas las grandes actividades es necesario identificar si existen subprocesos dentro de ellas, o bien, actividades menores.
-
También es necesario identificar y listar las acciones en donde se toman decisiones: sí o no.
Una vez identificados:
- Los grandes bloques de actividades
- Los sub-procesos
- Los puntos de toma de decisión.
Se puede comenzar a trazar el diagrama.
-
Para ello se utilizan símbolos. Los símbolos estándar han sido normalizados, entro otros, por el American National Standars Institute (ANSI) aunque cada organización puede definir su propio grupo de símbolos.
-
Para comenzar la representación gráfica se comienza con el símbolo de inicio. Según sea el caso, se usarán los otros símbolos. De tal forma, se obtendrá la representación gráfica correcta del procedimiento concluyendo con el símbolo de término o fin.
Foro - Línea de tiempo RSS

Referencias y ligas de interés
Campos Arenas, Agustín (2005) Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 266p.
Diagrama de Flujo (s/f)
Flujogramas (2008).
Organizadores Gráficos. Diagramas de flujo (2007).
¿Qué es un diagrama de flujo? ( s/f).
Vera Smith, Fernando & Esther del Rocío Jiménez Muñoz (1995) Diagramas de flujo, México: Trillas, 152 p.
Tipos
Los diagramas de flujo se clasifican en dos tipos de acuerdo con su contenido:
Video tutorial: diagrama de flujo
Menú principal
Tipos de escritos
Esquemas |
Generalidades de redacción
Gestión de la información |
Dudas frecuentes
|
Redes sociales |
Comentarios
Enrique Hernandez Vazquez.
17 September 2015, 3:14 PM
Gracias!!
Es realmente una buena herremienta de trabajo, nos ayudara a mejorar nuestras actividades y proyectos en cada una de las materias.
!FELICIDADES!
Es una buena idea. Gracias equipo de COORDINACION DE DISEÑO DE UDGVIRTUAL